AMBIVALENCIAS EN ROJO
agosto 5, 2023 -
septiembre 15, 2023
La Balsa Arte Bogotá
Panorámica de sala. Ambivalencias en rojo, La Balsa Arte Bogotá
Panorámica de sala. Ambivalencias en rojo, La Balsa Arte Bogotá

"El color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es el teclado. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana"

Vasili Kandinsky

 

Esta es la historia de un des-cubrimiento: el desnudamiento de los mecanismos que hacen de la obra de arte un camino para poner una capa más sobre aquello que no se quiere ver. ¿Cómo desmontar las capas tras las cuales nos escondemos sin poner una capa más sobre ellas?

Ambivalencias en rojo nació como una búsqueda en torno al agobio que produce la sobreinformación a la que estamos expuestos en el mundo contemporáneo. Y es verdad que ante esa avalancha nos vamos quedando sin recursos para distinguir lo que es importante de lo que no lo es, pero ¿qué pesa más?: ¿los medios que usamos para anestesiarnos o aquello que, por esos medios, nos resistimos a sentir?

El arte no es un medio para explicar o exponer verdades preconcebidas, sino un proceso de investigación estética que puede sorprender al artista mismo con hallazgos inesperados. Ambivalencias en rojo es una serie de pinturas monocromáticas en las que Chahal, como en propuestas anteriores, trabaja con técnica mixta alrededor de un mismo color, con una mezcla de materiales propia que le permite explorar diferentes texturas a través de estratos que se superponen de diversas maneras, siempre empezando por capas oscuras que permiten a las que se encuentran encima ganar en intensidad y expresividad. El rojo, sin embargo, provocó una urgencia adicional: la de la oscuridad pugnando por salir. Esto dio lugar a pequeñas piezas adyacentes, que revelan el fondo oscuro, como una ventana que exige ser abierta.

La naturaleza del rojo pudo haber provocado este esguince. Quizá como ningún otro, el rojo es el color de las ambivalencias: el deseo de vida y la violencia, la regeneración y la destrucción. La sangre que corre por las venas impulsada por el corazón, es la misma que, al derramarse, es signo de la muerte. Esa ambivalencia es la que en tantas culturas ha hecho del rojo un color primordial: lo original, no como lo que no existe previamente, sino como el origen de todo lo demás, aquello de lo que venimos y a lo que, al final de todo, probablemente regresaremos. ¿Está en el origen la historia del niño cuya familia debe huir de un país en guerra después de que una bomba estalla en su edificio? ¿O es acaso el origen aquel día en que su padre trata de cortarle el cuello porque en su sistema de valores no cabe que su hijo sea homosexual? En Chahal, el origen siempre está en presente como un eco cromático que perdura.

La creación artística pone frente a nuestros ojos -los del artista, pero también los de quien contempla su obra-, aquello que cuesta ver: esas capas oscuras que subyacen y preexisten a todo lo demás. Como señalan Chevalier y Gheerbrant, el color rojo “es secreto, es el misterio vital escondido en el fondo de las tinieblas y de los océanos primordiales”. En la tradición celta, este color está asociado a druidas guerreros, es decir, a guerreros espirituales. El arquetipo del guerrero encarna, como ningún otro, la ambivalencia: el guerrero es quien se enfrenta a la muerte desde su amor por la vida. Es el rojo de la tierra con la que se moldea la vasija: un contenedor de alimento, pero también de las cenizas que quedan como huella de nuestro paso sobre la tierra.

Dueño de una obra tan intensa como abstracta, Chahal ha evitado, hasta el momento, hacer conexiones directas con su experiencia personal. Sin embargo, no ha logrado salir indemne del rojo. Una serie de ventanas por fin se han abierto a su niñez, en medio de la guerra del Líbano, y a su adolescencia, en confrontación con una tradición de la que no puede sustraerse, pero de la que, al mismo tiempo, tuvo que escapar. En la superposición de estas capas en rojo, ha encontrado una pregunta por aquello que se resiste a contemplar de frente, no por miedo o vergüenza, sino porque, en su ambivalencia, no se deja asir del todo, no permite el juicio ni la aseveración sentenciosa. Las ventanas se han abierto.

Liliana Moreno Acevedo, 2023

Imágenes de la muestra

-----> Sobre al artista <------

Sobre el Artista

Bilal_Chahal_Retrato
BILAL
CHAHAL
Bilal Chahal nació en el Líbano y vivió durante varios años en la isla caribeña de Aruba. Como migrante, navegando entre diferentes culturas, sus obras transitan por el difícil terreno entre una historia personal y la experiencia descentrada de la diáspora; la identidad y la comunicación humana están en el centro de su obra. En él aborda la cuestión del afecto, la pertenencia y la identidad desde diferentes perspectivas, produciendo su obra en un rico espectro de técnicas y materiales. Desde sus primeras pinturas, que partían de la cuestión de la materialidad, el color y la abstracción, sus...

-----> Sobre los Artistas (Cuando son Dos)<------

-----> Sobre los artistas (muestra colectiva) <------

Exhibiciones

Please select listing to show.

Labalsaarte | 2023

La Balsa Arte es miembro de:

Scroll al inicio