ARQUEOLOGÍAS DE UN FUTURO
abril 14, 2018 -
mayo 20, 2018
La Balsa Arte Bogotá
Panorámica de sala. Arqueologías de un futuro, La Balsa Arte Bogotá
Cuando el crítico brasileño Frederico Morais conoció la obra escultórica de Ronny Vayda expresó el impacto que le produjo refiriéndose a ésta en su conjunto como arqueologías del futuro. ¿Cómo entender su observación? Quizá lo primero que suscita la expresión es la necesaria indagación por la etimología de la palabra ‘futuro’ y sus posibilidades significantes.
‘Futuro’ es ‘el punto consecutivo y ulterior al momento del habla’, así como futurum, del verbo ser, significa ‘lo que ha de ser’. La palabra encierra un momento por llegar; implica una postergación del juicio, proyectando la acción hacia un tiempo por venir: porvenir. ‘Futuro’ no es el aquí y ahora; es una reflexión sobre ideas, atributos y relaciones posibles en el tiempo. Es una posibilidad pura, abstracta y conceptual. Se puede pensar que Morais prefirió postergar un juicio sobre la escultura de Vayda al flujo temporal y significativo: abierta a la interpretación. El direccionamiento de su anotación es interesante, pues implícitamente señala lo innecesario, superfluo o redundante de centrarnos en las descripciones geométricas, volumétricas, o en sus características matéricas o metafóricas; sin embargo, allí están y ellas solas se despliegan en toda su expresión.
En Brasil, Morais contribuyó a promover la noción artística que las formas geométricas pierden su carácter objetivo para convertirse en vehículos de la imaginación con un potencial utópico. Esta atemporalidad de la forma se rebela contra el olvido, como lo hace todo arte que trasciende la inmediatez. El arte contemporáneo es propenso a tornase irrelevante en un corto plazo, cuando desgasta el potencial para informar y sorprender. Vivimos en la era de la obsolescencia programada.
Los “Vestigios” de Ronny Vayda conllevan los indicadores de un largo proceso formal y técnico. Cada obra se caracteriza en su factura por su i-reproductibilidad. La maestría en el manejo y combinación de sus materiales, -hierro y vidrio- revela una maduración paciente del oficio, lo cual deja entrever la posibilidad de producción futura de obras de mayor complejidad. Con fundamento en un ‘arte combinatorio’ logra equilibrar la densidad de la materia con la transparencia; la luminosidad interior con la definición volumétrica y constructiva. Los conceptos de armonía y justa medida están resueltos en cada pieza, de modo que en ellas prima la ‘autonomía’ de la forma en equilibrio compacto, con sus aparentes llenos y vacíos, cuidadosamente calibrados para obtener las proporciones y el volumen final.
Los “Vestigios” incorporan los elementos fundamentales geométricos y espaciales. La corporalidad de cada obra dialoga con la pureza de la forma, como un espíritu libre lo hace con los temas transcendentes de nuestro tiempo: durabilidad, solidez y claridad conceptual. Hay en los “Vestigios” una sabiduría que evoca estados meditativos y de introspección. Sus cualidades propician una observación lenta en la búsqueda de las complejidades internas: superposiciones, en-trabamientos, nudos. El juego entre espacio negativo y positivo apunta hacia la aparente disolución de la forma. Esta serie de esculturas tiende a la de-materialización del espacio, señalando movimiento de apertura progresivo y lógico frente a la realización anterior de geometrías básicas.
La unión de una materialización escultórica rigurosa con la trasparencia en la obra de Ronny Vayda es un desafío. Su escultura es testimonio de la búsqueda física y emocional de crear un vínculo con el porvenir. Sus obras, hechas de vestigios, tótems, objetos de meditación, bien merecen reconocerse como objetos proféticos para una arqueología del futuro.
He aquí una progresión para leer en el tiempo, a la espera de lo que ‘ha de ser’.
Ana Patricia Gómez
Abril 2018
Imágenes de la muestra
-----> Sobre al artista <------
-----> Sobre los Artistas (Cuando son Dos)<------
-----> Sobre los artistas (muestra colectiva) <------
Exhibiciones
Please select listing to show.