ZONA MACO
febrero 5 -
febrero 9, 2025
Ciudad de México, México
Zona MACO 2025 6

Artistas

JULIANA
CORREA
RADENKO
MILAK
ISABEL
GÓMEZ MACHADO
EDUARD
MORENO
Letras Libres - La Semana del arte: una guía práctica :
The Happening - Lo mejor de Zona Maco 2025: las galerías que debes ver :

La casa, la ciudad y el territorio

Desde la esfera de los afectos domésticos se extiende un entramado emocional que va desde nuestro entorno inmediato hasta las grandes extensiones de territorios lejanos. La idea de naturaleza nos acompaña desde el orden de la casa, con sus plantas, floreros o huerto, hasta la dimensión de urbanidad que confiere el vivir en común, extendiéndose al territorio, -patria- en un sentido ampliado del dominio natural. Así la obra de los artistas que presentamos para la participación en Zona Maco ocupa coordenadas distintas en el presente, invitando a reflexionar sobre las múltiples disyuntivas actuales que atraviesan la identidad, el respeto por la naturaleza y las estructuras sociales mediante las cuales creamos nuestro entorno.

El arte textil de Juliana Correa recuerda lo doméstico con su cuidadosa labor de coser, unir, traslapar telas preciosas que ha acumulado a lo largo de su carrera. Sus ensambles recuerdan jardines, paisajes, estructuras terrestres vistas desde el espacio. Su obra es feminista y ecológica; su postura es radicalmente crítica del consumo y desperdicio actual, ligados a los ciclos de la moda siendo estos elementos perturbadores del ecosistema mundial.

La pintura intimista de Isabel Gómez Machado se apoya en las historias transmitidas por varias generaciones de mujeres de su familia, sus álbumes fotográficos y un acervo de objetos: vestidos, bordados, prendas de noche de bodas, entre otros. La esfera doméstica, y el linaje matriarcal son sus ejes para producir una pintura misteriosa y lumínica.

Los óleos de Eduard Moreno exploran los paisajes de cultivo del altiplano colombiano. Los incendios frecuentes de los cerros son inspiración para paisajes históricos donde aún se cultiva la papa. Entre humo y bruma, aparece el páramo; cada pintura tiene en su base un sustrato de carbón, tierra y ceniza, materias que los han hecho campos fértiles y productivos. En pequeños óleos sobre cobre, la papa y otros tubérculos del lugar afloran. Moreno hace honor a sus ancestros indígenas Nasa y Misak, en sus ritos y pagamentos que buscan hacer homenaje a los espíritus del lugar.

Radenko Milak explora la ciudad en nuestro momento histórico; desde las barriadas de Brasil, hasta las construcciones de museos como íconos de la cultura contemporánea, su obra explora las contradicciones que se producen bajo distintos regímenes sociales y políticos. La ciudad contemporánea, lejos de la ‘civitas’ clásica, florece bajo el efecto de distintas crisis: el desastre ambiental del sembrado infinito de torres de São Paulo, la ciudad colonial (La Habana) en su periodo socialista, la utopía de Brasilia o el tejido genérico de Tokio, son ingredientes de un inventario que no deja de sorprendernos por su imaginario radical.

Estos artistas filtran bajo la lupa estética y poética los problemas que definen nuestra época, un laboratorio semántico que invita a pensar sobre nuestros tiempos.

 

Ana Patricia Gómez - Directora

Imágenes

Labalsaarte | 2023

La Balsa Arte es miembro de:

Scroll al inicio