CONTEXTO
septiembre 2, 2021 -
octubre 15, 2021
La Balsa Arte Medellín
Panorámica_Sala_Contexto_Medellín
Panorámica de sala. Contexto, La Balsa Arte Medellín

Muestra Colectiva

Artistas Representados

MARTHA LUCÍA
RAMÍREZ
RAMON
LASERNA
JULIÁN
BURGOS
ANDRÉS
ORJUELA
JORGE
BARCO
ANA MARÍA
VELÁSQUEZ

Artistas Invitados

JORGE
ORTIZ
MARGARITA
BESOSA
AZUL Y LINDY
MÁRQUEZ
JUAN
OSORNO
JORGE
MARÍN

“Una rosa es una rosa es una rosa”, dijo Gertrude Stein, quien fue gran amiga de Picasso en sus años parisienses. El lenguaje juega con nosotros y nosotros buscamos construir figuras con él. Rosas hay de muchos tipos, desde ‘porqué no estornudar, Rose Célavi?’, la célebre escultura ‘Readey-made’ de Marcel Duchamp, a las rosas del fabuloso parque Rosedal de Palermo en Buenos Aires.

¿Qué función juega el lenguaje en la obra de arte?

Desde la antigüedad egipcia o los códices mayas, se han usado elementos para representar aquello que llamamos ‘palabra’; más tarde aparece la palabra escrita en la obra de arte, bien sea como medio para denotar un origen o darle sentido aun contenido particular, como es el caso con los textos que aparecen en ‘las monjas coronadas’ exhibidas como ‘La Muerte Barroca’ en el Banco de la República.

La reflexión sobre la tensión entre materialidad y concepto, y aún la materialidad y el lenguaje mismo, (o la desmaterialización de la obra de arte, cuando esta se compone únicamente de lenguaje escrito, como en el caso de una lista de instrucciones de Yoko Ono), nos ha motivado a revisar la manera en que un grupo de artistas contemporáneos incorpora el texto en su obra.

CONTEXTO busca resaltar el giro lingüístico y/o conceptual en la producción contemporánea.

Ana Patricia Gómez Jaramillo

Imágenes de la muestra

-----> Sobre al artista <------

-----> Sobre los Artistas (Cuando son Dos)<------

-----> Sobre los artistas (muestra colectiva) <------

Sobre los Artistas

Ana Maria Velásquez
ANA MARÍA
VELÁSQUEZ
En un juego entre fragilidad y fuerza, las instalaciones y esculturas de Ana María Velásquez se construyen a partir de la minuciosa recogida y clasificación de residuos industriales de uso cotidiano: bolsas de leche, elementos plásticos, embalajes industriales y elementos de ferretería sencillos como guías y cables: tuercas y tornillos. Utiliza papel de factura corriente, residuo de la contabilidad del consumo cotidiano, como elemento para construir móviles tenues. Estas diversas piezas se reorganizan y ensamblan para simular paisajes urbanos fantasmales de la Gran Manzana, o para recrear b...
Jorge_Barco
JORGE
BARCO
“El empeño por darle cierta materialidad a algo aparentemente etéreo como el sonido es una constante en mi trabajo artístico”   En su producción artística investiga, desde una perspectiva sonora, temas relacionados con la arqueología de los medios, el diseño especulativo, los imaginarios espaciales y los materiales geológicos. Dentro de sus estrategias de producción combina medios como la electrónica análoga y la reapropiación de tecnologías low tech, para crear máquinas e instalaciones sonoras, que combina con performance y proyectos in situ. Barco ha realizado exposiciones, residenci...
WhatsApp Image 2022-10-13 at 12.18.35 PM
ANDRÉS
ORJUELA
La obra de Orjuela propone una relectura sobre determinados eventos sociales, políticos e históricos, cuyo análisis en el tiempo permite hacer múltiples interpretaciones, incluso contradictorias. Detrás de una imagen de King Kong puede esconderse una crítica política. Su repertorio visual está poblado de elementos de la cultura popular y de masas: revistas, comics, archivos fotográficos de prensa, juguetes, máscaras, álbumes fotográficos familiares, rescatados de ventas callejeras, entre otros.  Todos estos elementos simbólicos componen un riquísimo y personal acervo de imágenes que el arti...
Julian_Burgos
JULIÁN
BURGOS
La pintura de Julián Burgos es congruente con su formación europea, particularmente marcada por sus estudios y vida en Francia. Las maravillas de la pintura clásica barroca inspiraron en él un deseo de apropiarse de las técnicas de los maestros y de entrometerse en el lenguaje formal de los grandes paisajes, las representaciones míticas y la representación del cuerpo. Su inmersión en el arte barroco, también se caracteriza por la libertad de hacer uso iconoclástico de diversos lenguajes, de manera análoga a la arquitectura barroca latinoamericana, en la cual los motivos estilísticos religio...
Ramón_Laserna
RAMON
LASERNA
Ramón Laserna (1977, Colombia) estudió Diseño Industrial en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En 2016 participó como residente en Flora ars + natura, dirigida por José Ignacio Roca. Su exploración gráfica está muy cercana a los movimientos abstractos y al arte cinético latinoamericano. Con sus dibujos metódicos de líneas logra un conjunto de obra de gran diversidad. Mediante pequeños cambios en el ángulo de planos, produce fenómenos visuales de vibración, movimiento, o moaré dentro de un estilo formal depurado. Su experimentación gira en torno a las ideas de línea, color y lu...
Jorge Ortiz Cancino
JORGE
ORTIZ
Jorge Ortiz se formó como publicista y comenzó a trabajar como asistente de fotografía en un estudio en Nueva York.  A partir del contacto con los materiales de laboratorio encontró su verdadera vocación en el arte y en la fotografía. Los materiales de revelado dejaron de ser medios para un proceso para convertirse en las herramientas que le permitieron experimentar con la luz, el tiempo y el azar.  Con estos medios comenzó a trabajar en Colombia, participando en el Salón Atenas de 1978.  A partir del 76, los enjambres de cables o las simples estructuras visuales que estos creaban en la esc...
Martha_Lucía_Ramírez
MARTHA LUCÍA
RAMÍREZ
La obra de Martha Lucía Ramírez se caracteriza por su empatía con las emociones humanas; desde su condición femenina, concede una importancia fundamental a la expresión de los sentimientos, así como al gran entrelazamiento de la solidaridad. Su trabajo considera experiencias contemporáneas de migración masiva, desplazamiento forzado y redes de solidaridad, dando a estas situaciones recurrentes una dimensión épica. Las cadenas humanas, los grupos que cruzan ríos, llevando sus pertenencias a la espalda, están asociados a derivas geográficas, en las que continentes enteros están en movimiento....
MARGARITA
BESOSA
Artista Visual de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Artes Plásticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Su obra ha destacado en exposiciones colectivas e individuales, entre las más desatacadas se encuentran: Bienal Internacional de Arte SIART, La Paz, Bolivia (2016) y Totem Corporación Artística y Cultural, Bucaramanga, Colombia (2017). Además, fue merecedora de algunas distinciones como: II Premio Arte Joven FUGA, Bogotá, Colombia (2017).
AZUL Y LINDY
MÁRQUEZ
Somos hermanas y juntas hemos construido un proceso artístico que empezó en el vivir, en la infancia; para recordar, olvidar y crear memoria, la cual es visible a través del cuerpo, el gesto, y la imagen. Así han surgido proyectos presentados en exposiciones individuales en Medellín, como: Autobiografía del Universo, Sala U (2019); Universo, Timebag, The Blue House (2015); Cubo X2, Casa Tres Patios (2014) y Reflejada, Centro Cultural, Facultad de Artes (2011). Además, de participar en exposiciones colectivas desde el 2004, en las que destacamos las más recientes: 2020 Sesiones en Confinamie...
JUAN
OSORNO
Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Ganador de CIFO 2017 Grants & Commissions Program, Miami, Florida. También, su obra ha participado en diferentes exposiciones, entre las más destacadas se encuentran: Museo el Castillo, Medellín, Colombia (2013), Museo de Arte Moderno de Medellín (2013), Art Paris, Art Fair(2019), además de participar en diversas muestras en galerías de arte.
JORGE
MARÍN
Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Actualmente cursa la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Marín es docente de Diseño Gráfico, Ilustración y Artes Visuales. Ha participado en distintas residencias como Taller 7 (2014) en Medellín, Colombia; CuBO.X, Casa3Patios (2015) en Medellín, Colombia; Residencias [R.A.T.] (2015), en Ciuada de México., México; FLORA ars + natura (2015) en Bogotá, Colombia; Bitamine Factoria (2017) en País Vasco, España; Residencia en Bloque ARTBO Idartes (2019) en Bogo...

Labalsaarte | 2023

La Balsa Arte es miembro de:

Scroll al inicio